
“Estoy sorprendido por la noticia”, manifestó quien presidió hasta diciembre de 2014 la ONG Abrazo a la Esperanza.
Las expresiones las realizó tras enterarse de la denuncia penal que radicó la actual comisión Directiva luego de detectar una serie de irregularidades, como consecuencia de una auditoría contable.
En tal sentido, Hugo Pulas en comunicación desde Montevideo con InfoRÍO, manifestó que el libro de tesorería que se reclama, fue hurtado en el año 2010, junto a otros documentos y artículos de la institución. Al respecto, informó que tras ese hecho, fue creado un nuevo libro de tesorería, el cual fue entregado al nuevo Presidente de la ONG “Abrazo a la Esperanza”, Eduardo Pintos.
En tanto, Pulas indicó que nunca lo convocaron para realizar la transición con la nueva Comisión Directiva de equinoterapia, a pesar de que él se puso a disposición y entregó toda la documentación requerida. “Yo les avise sobre las observaciones* que había que levantar, porque sino el C.E.NA.F.R.E. nos iba a desafiliar”, manifestó Pulas a nuestra Agencia de Noticias.
“El 4 de diciembre entregué todo y nunca más me llamaron”, criticó el ex Presidente de equinoterapia, molestó por la actual circunstancia.
* Las observaciones que menciona Hugo Pulas son: construcción de una rampa de acceso al picadero y un baño acondicionado para los pacientes.
CE.NA.F.R.E. (Centro Nacional y Fomento de Rehabilitación Ecuestre)
Colaboradores políticos también se expresaron al respecto.
“Estoy muy dolida, porque estuve muy metida con lo de equinoterapia”, manifestó la Diputada Graciela Cáceres, al dar su opinión sobre la denuncia penal radicada por la actual Directiva contra la antigua Comisión. La legisladora recordó que fue ella quien inició las gestiones y acercó al Ministro de Transporte y Obras Públicas Enrique Pintado, para que se interiorice e involucre sobre el proyecto de “Abrazo a la Esperanza”, en cuanto a la construcción de un picadero cerrado.
“Hay un sinfín de cosas que no se han transparentado, a pesar de que pedimos explicaciones”, cuestionó la Diputada.
A su vez, Graciela Cáceres indicó que fue testigo de muchas rispideces entre los Arquitectos representantes del Ministerio de Transporte y Obras Públicas y la antigua Comisión de equinoterapia, cada vez que se reunían. “Pedíamos transparencia, porque los dineros son públicos”, remarcó la legisladora.
“Hay que esperar”.
En tanto, el ex Intendente Omar Lafluf, uno de los principales colaboradores de la institución, no quiso hacer mayores declaraciones sobre el caso de la ONG “Abrazo a la Esperanza”.
“Habrá que esperar el resultado de lo que pase”, fueron sus únicas declaraciones a InfoRÍO. (*) foto Marisa Arias