
REBAJA DEL IMESI PARA ESTACIONES DEL LITORAL DEL 40 AL 32%
Repercusiones políticas y de la gremial de comerciantes.
La medida del Ministerio de Economía y Finanzas, de reducir el beneficio del IMES, para la carga de naftas en las estaciones del litoral del país, desde el 1º de agosto, ha generado diferentes repercusiones a nivel político y de la gremial de comerciantes en Río Negro.
HERNÁN GODOY: “NOS LLAMÓ LA ATENCIÓN LA FORMA EN QUE SE DIO A CONOCER LA RESOLUCIÓN DEL MEF”.
Dando cuenta que era una medida que se venía manejando desde la campaña electoral, previo a las elecciones departamentales, el Alcalde de Nuevo Berlín, Hernán Godoy, quien fuera candidato a la Intendencia de Río Negro, manifestó que “llamó la atención la forma en que se dio a conocer la noticia, de la reducción del IMESI, del 40 al 32%”.
Godoy, además, dijo: “voy a quebrar una lanza por el Intendente de Río Negro, Guillermo Levratto, quién se enteró en la noche, mientras participaba de un evento que se realizaba en Berlín. Nnos parece que no comunicar ni siquiera al gobierno departamental de la medida que se iba a tomar, la verdad, es al menos poco entendible”.
DESDE EL PARTIDO COLORADO, EL INGENIERO ANDRÉS CIANCIARULO, DIJO: “NO ES UNA MEDIDA QUE COMPARTIMOS, PERO QUIZÁS PUEDA TENER CIERTA LÓGICA”.
Analizando la situación coyuntural con Argentina, el dirigente del Partido Colorado, Andrés Cianciarulo, declaró que si bien, “no es una medida que comparta en lo personal y político, quizás pueda tener cierta lógica, ya que la diferencia cambiaria con el vecino país no está en sus niveles más altos, y por ende la sábana es corta y hay que tapar en todos lados, por lo tanto, encontramos cierta lógica, en que el beneficio se haya reducido”.
PRESIDENTE DEL FRENTE AMPLIO: REDUCCIÓN DEL IMESI “TIENE QUE VER CON LA EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS DE UN LADO Y DE OTRO”.
Buscando una explicación para reflejar la medida del gobierno uruguayo de reducir el beneficio para la carga de nafta en el litoral del país, el Presidente del Frente Amplio, Oscar Terzaghi, expresó que “la rebaja del IMESI está directamente relacionada con la evolución de los precios de un lado y de otro”. Además, hay que tener presente que, al mismo tiempo, se saca una ley para frontera seca con Brasil, donde no solamente hay un 32% de rebaja en combustibles, sino una serie de medidas que se concretaron”.
ACIRN: “SABÍAMOS QUE ERA UNA DECISIÓN QUE, TARDE O TEMPRANO, IBA A LLEGAR”.
Procurando de establecer un equilibrio con respecto a la resolución adoptada por el Ministerio de Economía y Finanzas, que redujo el IMESI para las estaciones de servicio del litoral del país, del 40 al 32%, Enzo Giovio, integrante de la Asociación Comercial e Industrial de Río Negro, manifestó que “era una decisión que, tarde o temprano, iba a llegar, de todas maneras, nos causó un poco de sorpresa la forma en que se comunicó, a través de una resolución de la DGI y no de un comunicado.
LA ASOCIACIÓN COMERCIAL E INDUSTRIAL DE RÍO NEGRO HIZO UN COMUNICADO SOBRE EL TEMA.
Se adjunta el mencionado comunicado que manifiesta la preocupación por la medida tomada.