
SE RECORDARON 80 AÑOS DE LAS MISIONES SOCIO-PEDAGÓGICAS EN URUGUAY
Actividades del Instituto de Formación Docente de Fray Bentos.
Con una actividad desarrollada en el IFD, que contó con la presencia de la Consejera del Consejo de Formación en Educación, Magister Martina Bailón, se llevó a cabo el descubrimiento de una placa en recordación a los misioneros que promovieron las misiones socio-pedagógicas en Uruguay.
Estudiantes de profesorado del Instituto de Formación Docente destacaron qué fueron las misiones que llevaron cultura a la parte más despoblada del país, pero se encontraron con una realidad que no conocían y terminaron más bien ayudando, llevando alimentos y ropa; pretendían llevar un poco de cultura y terminaron brindando ayuda solidaria y se hicieron varias a lo largo de los años.
La primera misión socio-pedagógica, se realizó a Caraguatá en 1945, y en ella los maestros fueron a recorrer, siendo esencial para la formación de esos estudiantes como futuros maestros, donde las experiencias formaban al docente, más que nada conociendo las escuelas rurales, donde luego iban a ir a trabajar.
INVESTIGACIÓN DE LOS ESTUDIANTES, RECREARÁN EL ÉXODO DEL PUEBLO ORIENTAL.
Fundamentalmente en lo vinculado al rol de los centros educativos en el medio rural, la Directora del IFD, Nury Barrios, destacó la tarea de investigación desarrollada por estudiantes de profesorado, que siempre están comprometidos con los temas que hacen a la educación, todo en el marco de los 80 años del Instituto de Formación Docente de Fray Bentos.
Una de las actividades centrales tendrá lugar el 24 de agosto, cuando se realice la recreación del Éxodo del Pueblo Oriental en coordinación con las aparcerías unidas, además de la participación del Cuerpo de Blandengues que llegarán desde Montevideo.