
DIRECCIÓN DE HOSPITAL REALIZÓ EVALUACIÓN DE GESTIÓN SOBRE LO ACTUADO EN EL QUINQUENIO
Importantes obras en el hospital de Fray Bentos.
Tras una recorrida por el nosocomio local, recorriendo instalaciones como economato, laboratorio, lavadero, sala de emergencia, maternidad, sala de parto, farmacia y servicio de imagenología entre otras áreas, la Directora del Hospital, Mónica Frascheri acompañada del Subregional de ASSE, Dr. César Cresci, informaron sobre los avances en materia de tecnología e inversión que ha recibido el nosocomio local al final de la administración que está a punto de culminar.
Dentro de lo actuado, como obra grande se destaca la instalación de la URA, Unidad Respiratoria Aguda en la pandemia que permitió hacer frente a los casos de Covid 19 que se registraron en Río Negro, con un tanque de oxígeno grande líquido para uso medicinal de 5.500 c.c., ampliación del sistema de internación de medicina, pasando de 12 a 15 camas, instalación del aire comprimido además del oxígeno y la aspiración, adquisición de aparatos para la URA, como 6 neumoventiladores y monitores multiparamétricos, comenzando la obra el 10 de abril para culminar el 14 de mayo de 2021. En 34 días, las autoridades de ASSE posibilitaron inaugurar la URA en el hospital de Fray Bentos, con una inversión millonaria para la salud pública del departamento, algo maratónico para la necesidad de hacer frente a la pandemia que era tan necesaria en ese momento, además de todo el personal extra que se contrató, como médicos coordinadores, intensivistas, cardiólogos, nurses, enfermeros y camilleros.
LA INVERSIÓN SUPERA EL MILLÓN DE DÓLARES PARA LA SALUD PÚBLICA.
Describiendo las mejoras que se introdujeron en la unidad asistencial de Río Negro, el Subregional de ASSE, Dr. César Cresci, destacó que cada tubo del tomógrafo del Centro de Imagenología Regional, tiene un costo entre 800.000 y 1.000.000 de pesos.
En este período que se cierra se hicieron dos cambios, la infraestructura de las salas, con los baños nuevos que llevó a una reestructura hospitalaria, donde se invirtió 1.000.000 de pesos más, mejoras en impermeabilización de techos y paredes que tuvo un costo muy elevado superando ampliamente el millón de pesos también, la pandemia obligó a hacer un montón de inversiones más, ya que no se contaba con la estructura adecuada para hacer frente a semejante emergencia sanitaria, con una cantidad importantísima de consultas y de personas internadas, evaluó la autoridad regional.