
SE HIZO LA PRESENTACIÓN DEL PLAN DEPARTAMENTAL “FAMILIAS FUERTES”
Expectativas por el inicio de la experiencia.
En la Dirección Departamental de Salud Pública y con la participación de referentes locales, se llevó a cabo el lanzamiento del Plan Departamental “Familias Fuertes”, que apunta a tener presencia en las diferentes localidades de Río Negro.
El Director de Salud, Andrés Montaño, destacó que el plan tiene como finalidad reforzar los vínculos, la parte emocional y racional de las personas dentro del núcleo familiar.
Las experiencias en otros departamentos han sido muy exitosas, por lo que se aguarda con expectativa que pueda funcionar de la misma forma en Río Negro, con especial énfasis en los facilitadores que tendrán a su cargo los talleres de sensibilización.
EN PAYSANDÚ EL PROGRAMA SUPERÓ LAS EXPECTATIVAS.
En el lanzamiento del Programa “Familias Fuertes”, el coordinador Raúl Urupakua, dijo que la experiencia en lares sanduceros consiguió una conciliación familiar y comunicación. El hecho de fomentar la relación basada en el amor, pero también en los límites para que de ninguna manera el niño o el adolescente se sienta rechazado, sino que se sienta parte integrante ya que en muchos casos el tema prevención de consumo y conducta de riesgo tiene que ver con la falta de contención familiar.
LOS TALLERES COMENZARÁN EL 13 DE ENERO Y SE DICTARÁN EN FORMA GRATUITA.
El Programa “Familias Fuertes” fue presentado en el Centro de Barrio Las Canteras y en el Centro de Barrio Fray Bentos 2000.
La facilitadora local, Soledad Bentos, indicó que próximamente se estarán difundiendo los teléfonos de contacto y la información concreta a la población de dónde comenzarán a desarrollarse los talleres de sensibilización a partir del 13 de enero; la actividad es gratuita y se puede acceder a un pequeño bono que permitirá tener un mes gratis en la tarifa de OSE, UTE y ANTEL, en gigas para los adolescentes que participen del programa.
ANIMAR A LAS FAMILIAS A PARTICIPAR, DONDE EL FUNDAMENTO ES EL AMOR.
A modo de complementar la presentación del Programa Familias Fuertes en Río Negro, la facilitadora local, Walkiria Ferreyra, manifestó que es necesario que la gente se involucre para conocer las herramientas para poder trabajar y ayudar a adolescentes entre 10 y 14 años, ya sea a través de un padre, abuelo o tío.